Las tragedias transversales que causó el COVID-19 junto con indicarnos lo vulnerables como seres humanos, intentó darnos lecciones de como convivir con nosotr@s mismos y con nuestro entorno.
Fue así que a comienzos del 2021, iniciamos la investigación llamada “Impacto del COVID-19 en el negocio comunal de Gran Avenida José Miguel Carrera”.
Parte de la investigación arrojó que muchos se vieron obligados a cerrar sus negocios al no ser de primera necesidad, la mayoría eran analfabetas digitales en el uso comercial del manejo de plataformas virtuales y escaseaban los vínculos con Municipalidades o Cámaras de Comercio.
La desvinculación del comercio comunal con la era de la digitalización e información junto con el aislamiento social, afectó la compra de servicios y productos, como también se postergaron otros de segunda preocupación. ¿Quién enviaría a reparar una olla a presión en pandemia? Probablemente pocos, y quienes lo requerían probablemente también pensarían en Calle Tenderinni en Santiago Centro.
¿Porqué pensar en calle Tenderinni como única opción si en nuestras comunas se reparan ollas a presión? Ahí el requerimiento secundario del comercio comunal, en un cambio que nos obligó a cambiar.
Seguramente ya estés hoy en dia familiarizado con Amazon, Aliexpress a nivel internacional. Seguramente ya hayas escuchado a hablar de Publiguias o Mercantil a nivel nacional. Sin embargo son nichos absolutamente distintos a los de Una Gran Avenida a los qué están enfocados estas otras empresas. Nosotros, estámos enfocados al mercado comunal, a esa interacción que se produce entre el negocio de barrio, sus profesionales, oficios y emprendimientos.
Es así que existe un profundo compromiso por aportar a un desarrollo productivo local desde la descentralización, que genere un mercado sectorial pero también que adquiera la innovación y formalización necesaria para impulsar el crecimiento de fuentes de empleo, vincule a la comunidad en un consumo responsable y desarrolle mecanismos para cohabitar de mejor manera y de forma más justa, con los requerimientos y necesidades que nacen desde la identidad territorial y que conlleva considerar el progreso del mercado comunal.